POEMAS
A Osvaldo France (dedicado al poeta y amigo Osvaldo Francella)
A un amigo (dedicado al poeta y amigo Osvaldo Francella)
Al
"Paya" Díaz (dedicado al cantor Ángel "Paya" Díaz)
Aquel 16 de octubre (dedicado al bandoneonista Pedro Mario Maffia)
Aquella
tarde... (de cuando Yatasto perdió una carrera)
Argentino y trovador (dedicado al cantor Argentino Luna)
Aroleando (dedicado a Eduardo Arolas)
Artiguitas (dedicado al jockey Juan
Pedro Artigas)
Atahualpa... el
patriarca (dedicado a don Atahualpa Yupanqui)
Balada para Horacio (dedicado al poeta Horacio Ferrer)
Batimento (Convocatoria al Juicio Final)
Betinotti... el payador
(dedicado
al payador José Betinotti)
Buenos Aires no olvida (dedicado al Maestro Osvaldo Pugliese)
Cacho... de
Buenos Aires (dedicado al cantor Cacho Castaña)
Calandria eterna (dedicado a la señora Nelly Omar)
Calles de mi barrio (dedicado al barrio de Saavedra)
Caminando por Boedo (dedicado al barrio de Boedo)
Cantor de mi barrio (dedicado al cantor Roberto Goyeneche - "El Polaco")
Cantor de mi ciudad (dedicado al cantor Héctor Mauré)
Carrieguito (dedicado a Evaristo Carriego)
Celedonio... poeta de arrabal (dedicado al poeta Celedonio
Esteban Flores)
Chamuyo a un amigo (dedicado al poeta Osvaldo France)
Chau tiempo de sueños y chirolas
Chevrolet (dedicado al Maestro Antonio Agri)
Cóndor de América (dedicado al poeta Pablo Neruda)
Convocatoria a mis acreedores tangueros
De poeta a poeta (dedicado al poeta de Lanús, Roberto Velazco)
Decareando (dedicado al maestro Julio
De Caro)
Del Abasto al cielo (dedicado al cantor Roberto Rufino)
Diego Armando (dedicado a Diego Armando Maradona)
Don Hugo pueblo (dedicado a don Hugo Del Carril)
Don Osvaldo (dedicado a la memoria de don Osvaldo Pugliese)
Don Pablo... el
poeta (dedicado al poeta Pablo Neruda)
El aguilucho (dedicado al corredor de automovilismo Oscar Alfredo Gálvez, apodado
"El aguilucho")
El bronce que sonríe (dedicado a Carlos Gardel)
El Caballero cantor (dedicado a don Ignacio Corsini)
El cantor de
Buenos Aires (dedicado al cantor Héctor Palacios)
El cantor de los cien barrios porteños (dedicado al cantor Alberto
Castillo)
El chino
Agustín... (dedicado al compositor Agustín Bardi)
El de la triste figura (referido a Don Quijote de la Mancha)
El duende de un fueye (dedicado a Eduardo Arolas)
El eterno Ruiseñor (dedicado a Ángel Vargas)
El Feo (ovillejo) (dedicado a Edmundo Rivero)
El flaco Morán (dedicado al cantor Alberto Morán)
El Fortín (dedicado al Club Atlético Vélez Sarsfield)
El fueye de Ciriaco (dedicado a Ciriaco Ortiz)
El hijo del
"Triste" (dedicado al poeta Héctor Gagliardi)
El hombre gris de Buenos Aires (dedicado a Julián Centeya)
El Intocable (dedicado al boxeador Nicolino Locche,
apodado "El Intocable)
El mago Arsenio (dedicado al futbolista Arsenio Erico)
El morocho tucumano (dedicado al cantor Miguel Montero)
El Negro de Oro (dedicado al cantor Miguel Montero)
El
"negro" Ricardo (dedicado al guitarrista José Ricardo Soria)
El pibe (dedicado al cantor Roberto Rufino)
El pibe Ernesto (dedicado a Ernesto Ponzio)
El pibe Rufino (dedicado al cantor Roberto Rufino)
El poeta de la zurda (dedicado al futbolista Félix Loustau)
El "Rey
del compás" (soneto)
(dedicado a Juan D´Arienzo)
El "Rey del compás" (poema) (dedicado a
Juan D´Arienzo)
El Ruiseñor (dedicado al cantor Ángel Vargas, apodado "El Ruiseñor de las Calles
Porteñas")
El súper crack (dedicado al caballo de carreras Penny Post)
El Tordillo (dedicado al cantor Oscar del Cerro)
El "tostao" de La Giralda
(dedicado
al caballo de carreras Penny Post)
El trovero soñador (dedicado al cantor Alberto Margal)
El Yacaré (dedicado al Jockey Elías Antúnez)
Erico (dedicado al futbolista Arsenio Erico)
Es de todos por igual (dedicado a Carlos Gardel)
Esquinas de Homero (dedicado al poeta Homero Manzi)
Evocación aroliana (dedicado a Eduardo Arolas)
Evocación de mi barrio (Saavedreando)
Fiesta en
Mataderos (dedicado al Club Nueva Chicago del barrio de
Mataderos)
Fiorentino (dedicado al cantor Francisco Fiorentino)
Fioretango (dedicado al cantor Francisco Fiorentino)
Gabino... el
payador (dedicado al payador Gabino Ezeiza)
Gardel... con
polleras (dedicado a la señora Nelly Omar)
Gatica... el
Mono (dedicado al boxeador José María Gatica - El
Mono)
Gloria al
Globo (dedicado al Club Atlético Huracán de Parque
Patricios)
Grande
Floreal! (dedicado al cantor Floreal Ruiz)
Grande
Maestro! (dedicado al cantor Carlos Dante)
Guardá, viejo, guardá
(poema lunfardo)
Guitarra de
tango (dedicado al guitarrista Rafael
"Rata" Iriarte)
He llegado a los ochenta (Osvaldo France)
Hermano... para
vos (dedicado al cantor Aníbal Jaule)
Hijo de Buenos
Aires (dedicado a Carlos Gardel)
Jilguero de
ayer (dedicado al cantor Rubén Cané)
Juan de Dios de Buenos Aires (dedicado a don Juan de
Dios Filiberto)
La cumparsita (recitado por Luis Mela con fondo musical de "La cumparsita"
. Letra completa)
La muchacha que siempre anda triste
La orquesta tiene un cantor (dedicado a Jorge Ortiz)
La silla que ya nadie ocupa...
La voz de oro del tango (dedicado al cantor Alberto Marino)
La voz del corazón (dedicado al cantor Alberto Morán)
La Voz Mayor (dedicado a don Edmundo Rivero)
La voz sentimental (dedicado al cantor Agustín Magaldi)
Linaje tanguero (dedicado al cantor Raúl Berón)
Los duendes... siempre los duendes
Manos brujas
(dedicado al pianista Rodolfo Biagi)
Milonguero de ley (dedicado al maestro Osvaldo Fresedo)
Morocho y cantor (dedicado al cantor Miguel Montero)
Naciste
varón (dedicado al Tango)
Nicolino... el
"Intocable" (dedicado al boxeador Nicolino
Locche)
¡Ochentidos! (¿Qué me Contursi?) (dedicado al amigo y poeta Osvaldo Francella)
Oda a Homero
(dedicado al poeta Homero Manzi)
Oda a
Yatasto (dedicado al gran caballo de carreras
argentino)
Para Diego, con
cariño (dedicado a Diego Armando Maradona)
Para el Rey del Tango (dedicado a Carlos Gardel)
Para Susana (A Susana Rinaldi)
Pasión azulgrana (dedicado al Club Atlético San Lorenzo de Almagro)
Patria mía, ¿Qué te han hecho?
Pichuco (dedicado a Aníbal Troilo "Pichuco")
Pichuco... tangofueye (dedicado a Aníbal Troilo
"Pichuco")
Pichuquiando (dedicado a Aníbal Troilo
"Pichuco")
Pinta rea (dedicado a Carlos Gardel)
Pirincho...El Grande (dedicado a Francisco Canaro:
"Pirincho")
Poema de un berretín nochero
(dedicado
a Gerardo Quilici)
Poema del Bicentenario (poema lunfardo)
Por siempre... El Calamar (dedicado al Club Atlético Platense)
Porteño y cantor (dedicado al cantor nacional Dante Ressia)
Recordando a Homero (dedicado al poeta Homero Manzi)
Robertango (dedicado a Roberto Cassinelli y Raúl Outeda)
Rosa de arrabal (dedicado a Rosita Quiroga)
San Cristóbal... no sos el mismo
Señor del tango (dedicado a don Carlos Di Sarli)
Siempre Palermo (dedicado al Hipódromo de Palermo, Buenos Aires, Argentina)
Soneto en alpargatas (soneto lunfardo)
Sonetos a Homero (dedicados a Homero Manzi)
Sos de Boedo (dedicado al Club Atlético San Lorenzo de Almagro)
Su voz y su misterio (dedicado a Carlos Gardel)
Sueños de cantor (dedicado al cantor Armando Garrido)
Tango de las casas abandonadas
Tigre Arolas (dedicado al bandoneonista Eduardo Arolas)
Tita (dedicado a Tita Merello)
Trilogía de oro (dedicado a Homero Manzi, Celedonio Esteban Flores
y Enrique Santos Discépolo)
Tríptico del
porteño que hablaba cocoliche
Troesma (dedicado a la memoria de don Osvaldo Pugliese)
Un alma porteña (dedicado a Tita Merello)
Un piano en el recuerdo (dedicado al maestro Ángel D´Agostino)
Viejo Palermo (dedicado al Hipódromo de Palermo)
Yatasto... un pingo (dedicado al caballo de carreras llamado "Yatasto")
ARRIBA ﺍ MENU PPAL.