EL PORTEÑITO (IV)
Cuando se hable de esta época,
compadre
Sabrán,
Del taco militar y del Massera.
Dirán,
¡Ah, tiempos del ayer, quién
los viviera!
¡Qué pintoresco fue Buenos
Aires!
De los taitas de hambrona con
trencilla
Saldrán a relucir hazañas
de guapeadas,
Y de
Las grelas
de percal, enfaroladas,
Se harán las mentas en la
tierra en que nací.
He nacido en Buenos Aires
Se me apoda “El porteñito”
No tolero los desaires
De matones y compadritos.
Sé florearme en el piropo
Con las paicas más diqueras,
Y me gusta entrar al copo
Del honor en la amistad.
En los bailes del “Victoria”
“El Tambito” y “lo de Laura”,
Me lucí entre los tauras
Emulando al “Cachafaz”.
Mozo bravo y bailarín
Tengo fama de trovero,
Y en las noches de verbena,
Siempre salgo echando buena
Con la reina del festín.
Del tranvía de caballos
trotadores
Y del,
Farol y el organito
callejero
Con fiel,
Imagen el recuerdo hablará
un día
De estas lindezas que tanto
quiero.
Y en la historia de esta
era floreciente
Verán,
Que Dios hizo el milagro de
esta tierra
De paz,
De amor y de trabajo,
noblemente
Orgullo inmenso de mi
criollo corazón.
Letra : A. Timarni
(Antonio Polito) y Carlos
Pesce (Carlos
Ángel Pesce)
Música : Ángel Villoldo (Ángel Gregorio
Villoldo Arroyo)
(colaboración enviada por el amigo Lito
Carbonell. Punta Alta. 05-2010)