EL PÁJARO MUERTO

 

 

 

Como pájaro ebrio de horizontes azules

Te alejaste soñando sin dejar de cantar...

La flecha del destino atravesó tu vida

Golondrina querida, ya no retornarás.

En vano en las serenas noches de plenilunio

Aguardarán las novias que empiece tu canción...

Al comenzar el alba su cosecha de estrellas

Con lágrimas calladas cerrarán el balcón.

 

Recitado:

Eternamente abierta esperará el regreso

La pupila amarilla de un farol de arrabal...

Y el árbol de la pampa soñará con el nido

Del pájaro viajero que ya nunca tendrá.

Cuando las tardecitas se deshojen, serenas

No brillará la estrella de tu divina voz...

Y cuando todos duerman, la guitarra colgada

Llorará la tristeza de no tener cantor...

 

Como el ave divina de la dulce leyenda

Tu imagen, del ensueño siempre vestía el tul,

Eras el ave errante que buscan los poetas

Para inspirar sus versos en su plumaje azul.

Y cual de ave, tu vida toda entera era un canto

Era un canto tu alma, altar de la amistad,

Era un canto armonioso tu varonil sonrisa

Esa sonrisa tuya que nadie olvidará...

 

Recitado:

Bella misión la tuya, tu cantinela errante

Hizo llorar de dicha, de dolor conmover,

Supo exaltar la vida, mover los corazones

Y en las almas, la planta del amor, florecer...

 

Tu destino de ave, es un canto y un vuelo

Y fue quizá por eso, que en tu ascenso triunfal,

Como pájaro herido cuando ya toca el cielo

Caíste para siempre, para ser inmortal.

 

A la memoria de CARLOS GARDEL, muerto para el mundo; eternamente vivo para los arrabales del Río de la Plata.

Primer tango compuesto a su recuerdo el 24-06-1935.

 

Letra y música : Edmundo Bianchi (AGADU), Juan Carlos Patrón (AGADU) y Pintín Castellanos (Horacio Antonio Castellanos Alves)

 

Grabado por Charlo con acompañamiento de guitarras. (15-08-1935)

 

 

(colaboración enviada por el amigo henrigardés. 10-2009)

(grabación enviada por el amigo César desde la ROU. 10-2009)

 

 

AtrásMenú Principal