TOMÁ MATE, TOMÁ MATE
(tango amilongado)
Recitado:
- Escuche amigazo lo
que le voy a contar...
- Cómo no, paisano,
cuente nomás...
- Una china, flor de
china
Yo tuve como el
mejor,
Por un gauchito
cantor
Me dejó la muy
ladina...
- ¡Qué le parece
aparcero!
- Yo, en cambio, en
una ocasión
Con mi china me
enojé,
Y mateando conquisté
De nuevo su corazón.
Tomá
mate. Tomá mate.
Tomá
mate, mi china, tomá mate,
Que
es mejor, sin duda alguna
Que
el café, que el chocolate.
Tomá
mate. Tomá mate.
Tomá
mate, Petrona, tomá mate,
Y
dejá nomás que digan
Que
no es fino y de magnate,
Vos
seguí tomando mate
Porque
es criollo y no hace mal.
- Pa´ tomar un mate
amargo
Cebadito por mi
china,
Yo he cruzao con mi “azulejo”
Pampa, montaña y
salina.
- ¡Sacrificios que
hay que hacer por el amor, amigo!
- Yo mateando y con
mi viola
Si la china es
querendona,
Hago cantar con la “prima”
Y llorar con la “bordona”.
Tomá
mate y avivate
Que
hay un dicho que dice:
“Recordate,
Que
el que pisa nuestro suelo
No
se va si toma mate”.
Tomá
mate y avívate,
Que
la cosa, che hermana
Es
muy sencilla,
Mate
amargo, mate dulce
Con
bombilla o sin bombilla,
Es
la octava maravilla
De
la industria nacional.
Letra y música : Francisco
Canaro (Francisco Canarozzo)
Grabado por la orquesta
de Francisco Canaro con la voz de Alberto Arenas. (sello Odeón N° 55.241,
18-05-1951)
Grabado por la orquesta
de Lorenzo Barbero con las voces de Rodolfo Florio y Carlos del Monte. (sello
Odeón, 15-10-1951)
(colaboración enviada
(letra y grabación) desde Pescara, Italia, por el amigo Salvatore Fischetti.
04-2014)