BARRIO DE PICHINCHA

(2012)

 

Hoy que recorro tus calles

Viejo barrio de Pichincha,

Recordando aquellos tiempos

La nostalgia me golpeó.

Me parece que lo veo

Bajar del tren en Sunchales,

A Gardel con su sonrisa

Y su estampa de varón.

 

Quedan pocos conventillos

Del pasado siglo veinte,

La ciudad con su progreso

A tu historia la borró.

Cuando piso tus veredas

Las baldosas no me mienten,

Cómo vivió aquella gente

Que alguna vez existió.

 

Fue mi barrio de Pichincha

Cuna de taitas malevos,

Y minas que se perdieron

Alquilando su pasión.

Un bandoneón fue testigo

De aquellas noches de citas,

Cuando los pibes de guita

Iban al “Madam Safó”.

 

El “Marconi”, el “Gato negro”

El “Moulin Rouge” y “Venecia”,

Chantecler”, “Hotel Italia”

“Royal Petit Trianón”;

Ahí te vendían la “lata”

Por unas cuantas monedas,

Y una muchacha fingía

Veinte minutos de amor.

 

Mientras “Chicho” caminaba

Del brazo con la “francesa”,

Y todos lo saludaban

Al rufián y gran señor.

Cuando “Rita, la salvaje”

Te daba el caramelito,

Y le pedían a gritos

Prendeme el ventilador”.

 

Viejo barrio de Pichincha

Desde siempre te recuerdo,

Y he venido a visitarte

Y a contarte mi dolor.

Para que nadie se olvide

Quiero dejar estos versos,

Y poder cumplir el sueño

Que tu historia no murió.

 

Letra : Lito Abruzzo  (Carlos Enrique Abruzzo)

Música : Jorge Barceló  (Eduardo Fabián Pedruelo)

 

Grabado por Jorge Barceló con acompañamiento de conjunto. (2012)

 

 

(letra obtenida de la grabación)

(colaboración enviada (grabación) por el amigo Gerardo Quilici. 06-2017)

 

 

                               AtrásMenú Principal

 

 

Pichincha es un barrio de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina). A fines del s. XIX y hasta mediados del s. XX

era principalmente un barrio prostibulario: sin embargo, desde los años '90 es considerado un Barrio de culto.

Es delimitado por las calles Vera Mujica, Córdoba, Bv. Oroño y Av. del Valle.

La calle Pichincha que le dio el nombre al barrio, fue rebautizada como Tte. Gral Pablo Ricchieri.

Oficialmente se llama Alberto Olmedo, en homenaje al humorista que nació en el barrio.

(Wikipedia)