EL MALEVO SURREALISTA
(milonga) (2013)
Esta
es la historia cantada
Del
Malevo Surrealista,
Más
que malevo un artista
De
la idea bien pensada.
Su
palabra despoblada
De
entendimiento y porfía,
Era
una extraña poesía
Que
batía dequerusa,
Llena
de frases confusas
Que
todo el mundo aplaudía.
“Nunca
cae lluvia cuadrada
cuando
te sirven la cena”,
Decía
con voz serena
Y
enigmática mirada.
“La
nada siempre es la nada
y
el todo siempre es el todo,
de
tarde, adverbio de modo
y
a la noche mita y mita,
lo
que se da no se quita
y
el brazo nunca es el codo”.
En
medio de la alharaca
De
su platea jocunda,
Tiraba
frases profundas
Asombrando
a las butacas.
Nadie
entendía un joraca
Pero
la masa asentía,
Y
rendía pleitesía
A
su decir cotidiano,
“Más
vale pájaro en mano
que
una naranja y dos tías”.
“Los
pájaros son domingos
y
las plumas verdurita.
La
lengua es larga y finita
cuando
llegás tarde al bingo.
Y
si se casa Peringo
no
hay que brindar con cerveza.
Al
santo no se le reza
si
se tiñe de morocho,
Jugale
al cuarenta y ocho
A
los diez y a la cabeza”.
No
lo entendía ni el loro
Con
internet de cien megas,
Pero
su verba labriega
Aplaudían
siempre a coro.
Su
decir claro y sonoro
Aunque
a veces medio opaco,
Era
un enorme libraco
Poblado
de salvajadas,
Su
pensamiento brotaba
Como
agua de los sobacos.
“No
me lloren, soy malevo
surrealista
y sin apuro,
Si
no salta no es canguro,
Si
no estoy quieto, me muevo.
La
belleza es como un cebo
-
Decía bajo las luces -,
Que
nos atrae y seduce
Como
copera aburrida,
La
verdad está escondida
En
la milonga y los bluses”.
Letra : Raimundo Rosales
Música : Hernán
Genovese (Aníbal Hernán Genovese)