DEL AMBIENTE
Muñeca, muñequita que hablás
con “zeta”
Y que con gracia posta
batís “mishé”,
Que con tus aspamientos de
pandereta
Sos la milonguerita de más
chiqué...
Trajeada de bacana bailás
con corte
Y por excentricismo tomás “prisset”,
Y que en un auto “camba” de
Sud a Norte
Paseás como una dama de
gran “cachet”...
Que en los rondines nocheros
Siempre vos sos la primera,
En llevar la delantera
En los locos “rendez vous”.
Y entre champán y placeres
Tus ojeras van diciendo:
“Seguí nomás engrupiendo
ya te ha de pesar la cruz...”
Milonguerita linda, reposta y breva
Con ojos picarescos de “pipermin”,
De parla afranchutada,
pinta maleva
Y boca pecadora color
carmín...
Sin grupo que en la noche,
con tus alhajas
Tenés un “faroleo
briyanteril”,
Y al bailar esos tangos de
rompe y raja
Volvés otario al vivo y al
rana, gil...
Muchacha loca que un día
Arreó sus pilchas del
barrio,
Despreciando a aquel otario
Que el nombre le quiso dar.
Es muy cierto, milonguera
Que hoy andás de buena
racha...
¡Tené cuidado muchacha
no se te dé por llorar...!
Tal vez la falsa taba de la
Fortuna
La suerte que hoy te brinda,
podrá tapar,
Entonces los castillos de
pelandruna
Verás con honda pena,
desmoronar...
Pero pa´ qué afligirte con
mis consejos
Sos joven y a la pista salí
a tanguear,
Total, de todos modos, los
pobres viejos
Ya no podrán tu frente,
jamás besar...
Letra y
música : Enrique Cadícamo (Domingo Enrique
Cadícamo)
Este
tango, escrito por Cadícamo en el año 1926, con letra y música propias, es un
antecedente
del
que luego, musicalizado por Gerardo Matos Rodríguez y ciertas modificaciones en
la letra
se
conoció como “Che, papusa, oí”, que data de 1927, grabado por varias orquestas.
(colaboración
enviada por el amigo “El Charrúa”. 12-2009)
A “Letras” A “Autor”
Menú
Principal