BRINDIS DE TANGO

 

 

 

Esta noche los invito, camaradas de mi barrio,
Que bajemos por Corrientes, para escuchar esos tangos,
Con De Ángelis y Troilo, con D´Arienzo y con Canaro,
Con Fresedo, con De Caro, y con Francini-Pontier.
Y después, muy despacito, cruzaremos la Recova,
Subiremos por Corrientes, para soñar con Arolas,
Con el “Negro” Celedonio, tarareando “Mano A Mano”,
Y en “Corrientes y Esmeralda”, brindaremos por Gardel.
 
“El llorón”,
“El Caburé” y “Don Juan”,
Canción,
Del “Buenos Aires de ayer”,
“Recién”,
“Cafetín” y “Pregonera”,
Vendrán,
Con aquel “Barrio de tango”.
También,
“La que murió en París”,
Traerá,
Un “Corazón de papel”,
“Margot”,
“Arlequín” y su “Gristeta”,
Dirán, de algún “Anclao en París”.
 
Y después, cuando termine, esta fiesta de los tangos,
Con el paso de los años, nos llenarán de recuerdos,
La Morocha” ´e Saborido, que fue amor del “Entrerriano”,
Que vivió en “Rodríguez Peña”, en aquel “Cuartito azul”.
Con aquel “Alma de bohemio”, “Barajando” “Las cuarenta”,
“Viejo smoking”, tu “Nostalgia”, me recordó “Tiempos viejos”,
Con el “Negro” Celedonio, tarareando su “Sentencia”,
Cuántas noches por Corrientes, fui soñando “A media luz”.

 

Letra y música : Andrés Gregorio Chinarro,

 Carlos Demaría  (Juan Esteban Fernández)

 y Juan Mario Maffia

 

Grabado por la orquesta de Carlos Demaría con la voz de Roberto Cortez.

 

(letra obtenida de la grabación)

 

 

AtrásMenú Principal