GABINO CORIA PEÑALOZA
Nació en La Paz (prov. de Mendoza, R. Argentina) en 1880. Abandonó el hogar paterno a los quince años y se radicó en Buenos Aires, donde comenzó a publicar sus versos en Caras y Caretas y otras revistas. En 1927 se radicó en la ciudad riojana de Chilecito.
Es autor de una obra poética muy vasta, que incluye gran
número de letras para canciones. De éstas, las más famosas son las destinadas a
El pañuelito y Caminito, tangos de Juan de Dios Filiberto. Los versos de
El pañuelito datan de 1920 y fueron escritos para una música previa que
Filiberto había compuesto en 1917 y a la que Eduardo Facio Hebequer había
acoplado una letrilla titulada La Planchadorcita y que el músico
desechó.
Caminito es de 1926. Ese año lo grabaron
Francisco Canaro con su orquesta y Carlos Gardel con las guitarras de J.
Ricardo y G. D. Barbieri , que es ahora – junto con El choclo, La
cumparsita, A media luz y Adiós muchachos – uno de los tangos de mayor
difusión universal.
En 1959, siendo intendente municipal, el señor Hernán
Giralt, se impuso el nombre de Caminito a una callejuela de La Boca – “cien metros
curvos desde Garibaldi y Lamadrid hasta Pedro de Mendoza” - , frente a la
Vuelta de Rocha. Esa calle ha sido convertida en museo y lugar de atracción
turística. Coria Peñaloza no aprobó el homenaje, pues sostiene que fue otro “caminito” el que inspiró sus versos.
J.
Gobello y J. A. Bossio